Skip to main content
Blog Posts

Preguntas Frecuentes sobre Proyectos Técnicos en Barcelona

By 15 de julio de 2025No Comments

En Barcelona, los proyectos técnicos son fundamentales para garantizar la seguridad, funcionalidad y legalidad de cualquier obra de construcción, reforma o cambio de uso. Ya sea para levantar un edificio, hacer una reforma integral o convertir un local en vivienda, es indispensable contar con un proyecto técnico firmado por un profesional cualificado.

A continuación, te presentamos una guía en formato de preguntas frecuentes (FAQs) que resolverá todas tus dudas sobre los proyectos técnicos en Barcelona, tanto si eres propietario como si eres promotor o profesional del sector.


¿Qué es un proyecto técnico?

Un proyecto técnico es un conjunto de documentos realizados por un técnico competente (como un arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero), que describe y justifica técnica y legalmente una intervención en un inmueble o terreno. Contiene memoria, planos, cálculos, presupuesto y pliego de condiciones.


¿Cuándo es obligatorio un proyecto técnico en Barcelona?

En Barcelona, se requiere un proyecto técnico en los siguientes casos:

  • Construcción de obra nueva.
  • Reforma integral o estructural.
  • Cambios de uso (por ejemplo, de local a vivienda).
  • Ampliación o segregación de una vivienda.
  • Instalaciones complejas o industriales.
  • Apertura de un nuevo negocio que requiera adecuación del espacio.

El Ayuntamiento de Barcelona, a través de su normativa urbanística, determina cuándo es necesario presentar un proyecto técnico visado.


¿Qué técnicos pueden firmar un proyecto técnico?

Dependiendo del tipo de intervención, los profesionales habilitados son:

  • Arquitecto: para obra nueva, reforma estructural, cambios de uso, vivienda y edificación.
  • Arquitecto técnico (aparejador): para dirección de ejecución de obra y reformas sin alteración estructural.
  • Ingeniero o ingeniero técnico: para instalaciones industriales o técnicas específicas.

Siempre es importante contratar a un profesional colegiado en el COAC (Col·legi d’Arquitectes de Catalunya) u organismo equivalente.


¿Qué incluye un proyecto técnico completo?

Un proyecto técnico completo en Barcelona suele incluir:

  1. Memoria descriptiva: explica el alcance y objetivos de la intervención.
  2. Memoria constructiva: detalla sistemas constructivos, materiales y soluciones técnicas.
  3. Memoria justificativa: incluye normativa urbanística, accesibilidad, eficiencia energética, etc.
  4. Planos: de situación, distribución, estructura, instalaciones y detalles.
  5. Presupuesto detallado: mediciones y partidas económicas.
  6. Estudio básico de seguridad y salud: obligatorio en muchas obras.
  7. Pliego de condiciones: obligaciones de contratistas y dirección facultativa.

¿Cuánto cuesta un proyecto técnico en Barcelona?

El precio de un proyecto técnico varía según el tipo y complejidad de la intervención. Algunos rangos aproximados:

  • Proyecto técnico para reforma integral: 1.500 € – 4.000 €
  • Proyecto de cambio de uso (local a vivienda): 2.000 € – 5.000 €
  • Proyecto de obra nueva: desde 5.000 €, dependiendo de la superficie y características.

A esto hay que sumar las tasas municipales y el coste de ejecución de la obra.


¿Cuánto tarda en redactarse y tramitarse un proyecto técnico?

  • Redacción del proyecto: entre 2 y 6 semanas, según complejidad.
  • Visado del colegio profesional: entre 2 y 7 días.
  • Licencia de obras en el Ayuntamiento de Barcelona: entre 1 mes (obras menores) y 3-6 meses (obras mayores o cambios de uso).

Es fundamental planificar con antelación y prever los plazos administrativos.


¿Puedo hacer una obra sin proyecto técnico?

No se recomienda. Realizar una obra sin el proyecto técnico correspondiente puede generar:

  • Multas y sanciones del Ayuntamiento.
  • Paralización de la obra.
  • Problemas legales con la comunidad o propietarios colindantes.
  • Dificultades en la obtención de cédula de habitabilidad o certificado energético.

¿Qué normativas afectan a los proyectos técnicos en Barcelona?

Las normativas más relevantes incluyen:

  • Normativa urbanística de Barcelona (PGM, PEUAT).
  • Código Técnico de la Edificación (CTE).
  • Normativa de accesibilidad y eficiencia energética.
  • Ordenanzas municipales de obras y actividades.

El profesional que redacta el proyecto debe justificar el cumplimiento de todas ellas.


¿Qué diferencia hay entre proyecto técnico y proyecto básico?

  • Proyecto básico: sirve para solicitar la licencia de obras. Contiene planos y descripciones generales, pero no todos los detalles técnicos.
  • Proyecto ejecutivo o técnico: incluye todo el contenido técnico necesario para ejecutar la obra y contratar empresas.

En muchos casos, se entregan conjuntamente.


¿Qué documentos necesito para iniciar un proyecto técnico?

Para que un arquitecto o ingeniero redacte un proyecto técnico, se requiere:

  • Escritura o nota simple del inmueble.
  • Referencia catastral.
  • Medición topográfica (si aplica).
  • Certificado de legalidad urbanística (si es cambio de uso).
  • Fotografías o planos previos del estado actual.

¿Quién debe presentar el proyecto técnico ante el Ayuntamiento?

Generalmente, el técnico redactor se encarga de presentarlo de forma telemática en representación del promotor (propietario, empresa, etc.). También puede hacerlo una gestoría.


¿Qué papel juega el arquitecto en los proyectos técnicos?

El arquitecto no solo redacta el proyecto, también:

  • Asesora sobre la viabilidad técnica y urbanística.
  • Redacta la documentación para la solicitud de licencia.
  • Dirige la obra, controla la ejecución y certifica el resultado.
  • Garantiza el cumplimiento normativo y la seguridad de la intervención.

¿Puedo modificar el proyecto técnico una vez aprobado?

Sí, se pueden hacer modificaciones no sustanciales durante la obra, siempre que no afecten al volumen, uso, estructura o normativa. Para cambios mayores, es necesario presentar una modificación del proyecto o un nuevo proyecto.


¿Qué pasa si mi proyecto no se ajusta a la normativa?

El Ayuntamiento puede:

  • Denegar la licencia de obras.
  • Solicitar correcciones o modificaciones.
  • Imponer sanciones si se realiza sin autorización.

Por eso, es crucial contar con técnicos expertos que dominen la normativa vigente en Barcelona.


¿Dónde encontrar un arquitecto para proyectos técnicos en Barcelona?

Puedes encontrar profesionales cualificados en:

  • Colegios profesionales como el COAC.
  • Estudios de arquitectura locales especializados.
  • Plataformas digitales de reformas.

Asegúrate de que el técnico tenga experiencia en el tipo de intervención que necesitas, esté colegiado y te presente un presupuesto detallado.


Conclusión

Los proyectos técnicos en Barcelona son una herramienta esencial para garantizar que cualquier intervención en un inmueble cumpla con la normativa, sea segura y se ejecute correctamente. Desde la reforma de un piso hasta la construcción de un edificio, es imprescindible contar con un profesional cualificado que te asesore y gestione todo el proceso.

Si estás considerando realizar una obra o cambio de uso en Barcelona, no lo dudes: consulta con un arquitecto experto en proyectos técnicos y evita problemas legales y técnicos.

Leave a Reply