¿Qué entendemos por “reforma integral”?
Cuando hablamos del precio reforma integral, nos referimos al coste global de renovar por completo una vivienda o un local: cambiar instalaciones eléctricas y de fontanería, actualizar carpintería, alicatar, colocar nuevos suelos, redistribuir espacios… En definitiva, una intervención que afecta a la mayoría de las estancias y sistemas de un inmueble. Idealista+1
Para que una reforma sea realmente integral, suele incluir también la coordinación de proyecto arquitectónico, ejecución de obra, permisos y acabados, tal como lo gestiona un estudio profesional como el de CMase Arquitectura.
¿Cuál es el precio medio de una reforma integral?
El coste puede variar muchísimo según ubicación, metros cuadrados, calidad de materiales y complejidad del trabajo. A modo de referencia:
- Una reforma integral de calidad media‑baja puede rondar los ≈ 400 €/m². Idealista+1
- Con materiales de gama alta, acabados de lujo o domótica, el precio puede alcanzar los 800 ‑ 1.000 €/m² o más. Sistemarq+1
- Por ejemplo, se estima que un piso de 100 m² podría costar entre 40.000 € y 60.000 € en el rango medio, y hasta 80.000 €‑100.000 € o más en el alta gama. https://www.habitissimo.es/+1
Factores que influyen en el precio reforma integral
Para entender cómo se compone el precio, conviene conocer los elementos que más impactan sobre él:
1. Superficie y distribución del inmueble
Cuantos más metros, mayor coste absoluto. Pero también, la complejidad de la planta, las particiones o los cambios de uso afectan.
2. Estado actual del inmueble
Si la vivienda tiene humedades, instalaciones antiguas, necesita derribo interno o refuerzos estructurales, el coste sube considerablemente. Sistemarq+1
3. Calidad de los materiales y acabados
Elegir azulejos de diseño, suelos de madera maciza, domótica o grifería premium encarece el presupuesto frente a materiales estándares.
4. Instalaciones (electricidad, fontanería, climatización)
La reforma integral incluye cambiar o actualizar sistemas completos. Estos trabajos técnicos son de los más costosos. Bankinter
5. Mano de obra, permisos y logística
La experiencia del equipo, los tiempos de ejecución, permisos (comunicación al ayuntamiento, licencias), escombrado, accesos… todo ello también entra en el cómputo del precio. Bankinter
6. Ubicación geográfica
El coste puede variar según la ciudad o el barrio de España (mano de obra más cara en centro urbano vs periferia, edificios antiguos vs nuevos, etc.).
Para proyectos en Barcelona y alrededores, contar con un estudio local como CMase Arquitectura facilita la gestión y conocimiento del mercado.
Cómo calcular un presupuesto orientativo
Una forma sencilla de aproximarse al precio es: metros² × coste medio por m². Si tu vivienda tiene 80 m² y haces una reforma de gama media de 500 €/m², el resultado sería unos ≈ 40.000 €.
Pero ojo: este cálculo no incluye variaciones por materiales de lujo, cambios estructurales, imprevistos o licencias específicas. Siempre conviene solicitar varios presupuestos detallados. grupotorresocana.com+1
Preguntas frecuentes sobre el presupuesto
- ¿Incluye el precio licencia de obra? A veces no. Verifica si el presupuesto considera trámites municipales. Bankinter
- ¿Y los imprevistos? Muchos estudios contemplan “reserva para imprevistos”.
- ¿Se puede reducir el coste sin perder calidad? Sí: prioriza zonas clave (cocina/baños), deja para después elementos decorativos, negocia materiales estándar.
- ¿Debo firmar contrato con un estudio de arquitectura? Sí. Con ello tendrás garantías de proyecto, dirección de obra y cumplimiento normativo.
Ventajas de trabajar con un estudio profesional
Al colaborar con un equipo especializado como CMase Arquitectura tendrás:
- Un presupuesto tras el estudio del proyecto, evitando sorpresas.
- Coordinación de todos los gremios (albañilería, eléctricos, fontanería, etc) para una reforma integral coherente.
- Dirección técnica del proyecto, asegurando que la obra cumple normativa, licencia y plazos.
- Calidad garantizada, elección de materiales y acabados adaptados a tu estilo y presupuesto.
Consejo final para optimizar tu inversión
Define con claridad tu objetivo: ¿es para vivir 10 años? ¿Para alquilar? ¿Para venta?
Solicita mínimo tres presupuestos detallados, compara qué incluye cada uno, qué materiales aparecen, plazos, garantías.



